En el mundo del diseño de oficinas, ya no basta con pensar en metros cuadrados, distribución funcional, puestos operativos o mobiliario ergonómico. Las empresas hoy en día buscan ir más allá: habitar y trabajar en espacios que cuenten una historia, que comuniquen quiénes son y hacia dónde van.
En este contexto, el storytelling espacial emerge como una herramienta estratégica capaz de transformar una oficina y dotarla de identidad corporativa.
Cada espacio tiene el potencial de narrar una historia única, por lo que el diseño de espacios de trabajo bien ejecutado puede conectar con sus usuarios, inspirar a tener un día a día más eficiente y productivo y transmitir los valores de una compañía.
¿Cómo se traslada esta idea a la práctica? Vamos a descubrirlo.
¿Qué es el storytelling espacial y cómo puede transformar un entorno de trabajo?
El storytelling espacial consiste en crear lugares de trabajo que reflejen de manera veraz los valores, la cultura y la visión de la empresa.
Esta herramienta, utilizada habitualmente en Marketing, no trata solo de estética y superficialidad, sino que va mucho más allá: se dota al espacio de un hilo conductor que lo convierta en una extensión viva del relato corporativo.
De esta forma, una oficina deja de ser simplemente un lugar de trabajo para convertirse en un escenario donde cada elemento tiene un sentido más allá de la funcionalidad: desde la distribución hasta los materiales, pasando por las soluciones tecnológicas o la iluminación, comunican un relato relevante sobre la compañía, convirtiendo la oficina en un reflejo auténtico de la cultura empresarial propia.
Cada rincón tiene algo que contar: ¿Por qué aplicar storytelling al diseño de oficinas?
Los beneficios de la aplicación de esta herramienta son múltiples. Entre estas ventajas, en cuanto a transformación de oficinas, destacan:
-
Refuerza la cultura empresarial:
Un entorno laboral que expresa con claridad los valores corporativos desde sus instalaciones, fomenta el sentido de pertenencia y cohesión del equipo, creando una conexión entre personal y oficina.
-
Potencia la marca:
Una oficina con un relato sólido transmite confianza y diferenciación. Implementar esta estrategia conlleva que la imagen corporativa no se pierda en ningún momento y acompañe desde el primer paso dentro de la oficina.
-
Atrae y retiene talento:
Los profesionales valoran cada vez más trabajar en lugares alineados con sus principios y con una identidad clara. Las oficinas deben ofrecer algo más que mobiliario ergonómico y conexión a internet, por lo que crear un espacio diferenciador es clave para que las mejores mentes quieran permanecer en una compañía.
-
Mejora la experiencia del usuario:
No solo los trabajadores, sino también las visitas externas, clientes y otros usuarios. Cuando el espacio tiene alma, se percibe como más acogedor y estimulante, trasladando parte de la historia y valores de la empresa sin necesidad de palabras.
Héctor Santos-Díez (*)
La oficina como relato corporativo: Claves para diseñar una oficina con storytelling.
Para que una oficina tenga “voz propia”, desde Sutega entendemos que cada proyecto de transformación debe abordarse desde una visión global. Con una mirada integral, que incluya el storytelling espacial, se pueden crear relatos con coherencia que representen los valores e ideas que defiende la compañía.
Algunas ideas clave para conseguirlo, son:
1. Escuchar antes de diseñar.
Todo empieza por el paso inicial de conocer al cliente: su historia, su propósito, su forma de trabajar, sus procesos, su equipo humano…
Al entender qué le hace diferente y qué quiere comunicar, se puede descubrir cuáles son sus valores, su dirección y qué pretende conseguir con la transformación de su oficina.
2. Diseñar con capas de significado.
El storytelling espacial tiene mucho que ver con los detalles, tanto en diseño, como en construcción o en equipamiento: un material local relacionado con los orígenes de la empresa, una paleta de colores concreta e inspirada en el universo gráfico de la marca, una pieza de mobiliario diseñada y fabricada en carpintería a medida con un simbolismo especial…
Dar significado a las pequeñas cosas, y no solo centrarse en el plano general, aporta valor a la oficina y está muy relacionado con el storytelling. Todo suma ante un mensaje bien construido.
Héctor Santos-Díez (*)
3. Traducir valores en formas.
Tras una primera fase de análisis, toca trasladar la “nube de ideas” al plano, otorgan importancia a cada una de las decisiones para que así, todas en conjunto, tengan sentido dentro del relato general.
Dependiendo de los valores que quiera transmitir la compañía – transparencia, dinamismo, flexibilidad, innovación, sostenibilidad… – el diseño se inclinará más hacia uno u otro lado.
4. Pensar en el recorrido del usuario.
La narrativa del espacio se despliega según se habita. Como si se tratase de un “tour” guiado, desde la recepción hasta las zonas de colaboración o trabajo, cada paso puede estar diseñado para generar una experiencia coherente.
Un viaje por las diferentes zonas de la oficina que acompaña a trabajadores y visitas y tiene sentido en sus formas de trabajo y de vida.
Conclusión. Más allá del diseño: Crear experiencias con sentido.
Una oficina no es solo un lugar donde trabajar, y cada día este pensamiento cobra más fuerza.
Un espacio de trabajo es una herramienta de comunicación interna y externa, un símbolo de la cultura empresarial.
La renovación de un espacio de trabajo es la oportunidad perfecta para transformar este entorno en uno con una narrativa fuerte y con sentido, que cuente quién lo habita sin necesidad de palabras.
El storytelling es un aliado que fortalece equipos y convierte cada milímetro en un espacio con un mensaje con sentido.
Imágenes propias + Imágenes de Héctor Santos-Díez (*).